Apostillas y Legalizaciones

Apostilla: Certificación de documentos públicos que emitidos por un Estado, van a ser presentados por el interesado en otros países a fin de otorgar validez en el exterior, haciendo innecesaria la legalización consular o diplomática u otro tipo de certificación adicional.
Legalización: Es el acto administrativo llevado a cabo por las Unidades de Legalizaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana en el Ecuador; o, por un agente consular extranjero debidamente acreditado en el Ecuador, o, por el funcionario consular ecuatoriano en el exterior; quienes mediante la verificación y comprobación de la firma que aparece en el documento presentado, proceden a dar fe de su otorgamiento.
Requisitos Básicos:
- Previo a la apostilla o legalización, los documentos deben estar CERTIFICADOS O LEGALIZADOS PARA EL EXTERIOR MEDIANTE FIRMA FISICA por las entidades que las emiten, sean estos originales o copias.
- Cédula de ciudadanía;
- Puede apostillar el titular o una tercera persona, no requiere de autorización.
COSTO:
- Apostilla $20 por documento
- Legalización $20 por documento
EXENCIONES
De conformidad con la Normativa ecuatoriana, las personas de la Tercera edad (65 años en adelante), pagan el 50% del valor del trámite. Las personas con capacidades especiales (discapacidad desde el 30%), tienen exención del 100% del valor del trámite, presentando el carné de persona con discapacidad emitido por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
Apostillas y legalizaciones: Certificación para el exterior
TIPO DE DOCUMENTOS |
ENTIDAD CERTIFICADORA |
Todos los documentos de escuelas y Colegios como: Actas de grado, Títulos, calificaciones, promociones y otros documentos | Certificado para el exterior por el Distrito del Ministerio de Educación al cual corresponda la Escuela o Colegio. |
Todos los documentos de Universidad como: Títulos, actas de grado, pensum de estudios, record académico y otros | Certificado para el exterior por el SENECYT |
Autorización de salida de Menores de Edad | Notariados. En caso de que el notario no tenga registrado su firma se enviará al Consejo de la Judicatura (12 de Octubre y Francisco Salazar) para su certificación |
Certificaciones de Residencia | Certificado para el exterior en el Ministerio del Interior (Colón y Amazonas). En provincias lo certifica el delegado de la respectiva Gobernación |
Certificados Médicos Diplomas de medicina rural | Certificado para el exterior por el Ministerio de Salud Pública. (República de El Salvador y Suecia) |
Certificados fitosanitarios, zoosanitarios de exportación importación emitidos por AGROCALIDAD, dependencia del Ministerio de Agricultura | Certificado para el exterior por AGROCALIDAD |
Certificados de origen de los productos ecuatorianos de exportación emitidos por la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de Calidad del Agro. | Certificado para el exterior por la Agencia de Aseguramiento de Calidad |
Certificados y Autorizaciones de Registro Sanitario de Medicamentos, Alimentos, Cosméticos, Dispositivos Médicos emitidos por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, dependencia del Ministerio de Salud |
Certificado para el exterior por dicha Agencia. |
Certificados de Antecedentes Penales. | Documento emitido vía internet |
Documentos emitidos para personas con capacidades diferentes. | Firma del funcionario autorizado del Consejo Nacional de Discapacidades, CONADIS. |
Documentos emitidos por el Consejo Nacional de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, CONSEP | Certificado para el exterior por el CONSEP |
Documentos emitidos por el Instituto de la Propiedad Intelectual, IEPI. | Certificado para el exterior por el IEPI. (República y Diego de Almagro). |
Documentos emitidos por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS | Certificado para el exterior por el IESS (Av. 10 de Agosto y Bogotá) |
Documentos emitidos por el Registro Civil | Certificado para el exterior por el Registro Civil, Identificación y Cedulación. |
Documentos emitidos por el Servicio de Rentas Internas, SRI | Certificado para el exterior por el SRI. (Roca y Amazonas). |
Documentos emitidos por los Juzgados provinciales, incluso los de la Provincia de Pichincha | Firma del Delegado del Consejo de la Judicatura (Av. 12 de Octubre y Francisco Salazar) |
Documentos emitidos por las Iglesias. | Certificado por la Curia Metropolitana (Chile y Venezuela). Certificado para el exterior por el Ministerio de Justicia y Cultos (Av. 12 de Octubre y Foch). |
Documentos emitidos por los Municipios o por unidades educativas municipales | Certificado para el exterior por el Municipio de Quito. En caso de otros Municipio del país se aceptan notariados dependiendo del tipo de documento. |
Otros documentos y certificados particulares | Reconocimiento o autenticación de firma ante un Notario. |
Traducciones | Las traducciones de documentos en otro idioma deberán contar con la firma de responsabilidad del traductor, la misma que deberá ser reconocida por un Notario. |
Documentos emitidos por los Ministerios, entidades públicas en general. | Se requiere la firma del delegado del Ministerio o entidad pública respectivos para proceder a la legalización en esta Unidad. (Artículos: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, y 8 de las Normas de Procedimiento para la legalización de firmas de Agentes Diplomáticos y Consulares. |
Documentos emitidos por la Fiscalía | Debe tener la firma del Secretario General de la Fiscalía General del Estado (Av. 12 de Octubre y Patria) |
Documentos emitidos por la Procuraduría General del Estado | Debe tener la firma del Procurador General del Estado. (Amazonas y Arízaga). Ed. Amazonas Plaza |
Listado de países que exigen Apostilla
Los siguientes países exigen APOSTILLA, según la Convención para Suprimir la Legalización de Documentos Públicos Extranjeros.
– Albania
– Alemania – Armenia – Andorra – Antigua y Barbuda – Argentina – Aruba – Australia – Austria – Azerbaiján – Bahamas – Bahréin – Barbados – Bélgica – Belice – Bielorrusia – Bosnia y Herzegovina – Botswana – Brasil – Brunei Darussalam – Bulgaria – Cabo Verde – Chile – Chipre – Colombia – Corea del Sur – Costa Rica – Croacia – Dinamarca – Dominica – Ecuador – El Salvador – Eslovaquia – Eslovenia – España – Estados Unidos de América – Estonia – Fidji – Finlandia – Francia – Georgia – Granada – Grecia – Holanda – Honduras – Hong Kong – Hungría – India – Inglaterra – Irlanda – Islandia – Isla Marshall – Isla Cook – Israel – Italia – Japón
|
– Kazakhstán
– Kirgyzstan – Lesotho – Letonia –Liberia – Liechtenstein – Lituania – Luxemburgo – Macao – Macedonia – Malawi – Malta – Mauricio – México – Moldavia – Mónaco – Mongolia – Montenegro – Namibia – Niue –Nicaragua – Noruega – Nueva Zelandia – Omán – Panamá –Paraguay – Perú – Polonia – Portugal –Puerto Rico –– República Checa – República Dominicana – Rumanía – Rusia Federación de Samoa – San Cristóbal y Nevis – San Marino – San Vicente y Granadinas – Santa Lucía – Santo Tomé y Príncipe – Serbia – Seychelles – Sudáfrica – Suecia – Suiza – Surinam – Swazilandia – Tonga – Trinidad y Tobago – Turquía – Ucrania – Uruguay – Vanuatu – Venezuela |
Tt
: En caso de que el país no se encuentre en la lista, por favor realizar el proceso de LEGALIZAR UN DOCUMENTO.
Lugares donde se legalizan o apostillan documentos – Ecuador a. COORDINACIÓN ZONAL 1 Oficina de Servicios en Tulcán, Calle Junín y Sucre. Teléfonos: (06) 2984794, Correo electrónico: coordinaciontulcan@cancilleria.gob.ec Oficina de Servicios en Ibarra, Calle Luis Jaramillo Pérez y Darío Egas. Teléfono: (06) 2950165 Oficina de Servicios en Esmeraldas, Calle Bolívar y Rocafuerte. Teléfono: (06) 2711866 Oficina de Servicios San Lorenzo, Calle Esmeraldas, Altos del antiguo Patronato. Oficina de Servicios Lago Agrio, Av. Circunvalación y Vía Aguarico. Teléfono: (06) 2991915, (06) 2991941. b. COORDINACION ZONAL 2 Oficina de Servicios en Tena, 15 de Noviembre y Zamora diagonal a los talleres del Consejo Provincial. Teléfonos: (06) 2847374, (06) 2847974 c. COORDINACIÓN ZONAL 3 Oficina de Servicios en Ambato, Av. Atahualpa y Río Puyango, (Sector Huachi Chico). Teléfonos: (02) 2993200 Ext. 14201 al 14203 Correo electrónico: crambato@cancilleria.gob.ec Oficina de Servicios en Alausí, Calle 5 de Junio y Ricaurte. Teléfono: (03) 2930153 Oficina de Servicios en Riobamba, Av. Daniel León Borja y Brasil; edificio Kyrios. Teléfono: (02) 2993200 Ext. 14250 al 14253 d. COORDINACION ZONAL 4 Oficina de Servicios en Manta, Av. Segunda entre calles 12 y 13, Edificio Del Bank, Primer piso, oficina 108. Teléfonos: (05) 2628629, (05) 2628476, (02) 2993200 Ext. 17001 al 17003. Correo electrónico: ofiregmanta@cancilleria.gob.ec Oficina de Servicios en Santo Domingo, Centro Comercial Sto. Domingo Plaza, Ubs Echanique Cueva Vía al Bua s/n y Av. Esmeraldas. Teléfonos: (02) 2750754, (02) 2750123, (02) 2993200 Ext. 17101, 17102 e. COORDINACIÓN ZONAL 6 Oficina de Servicios en Azogues, Avenida 16 de Abril y Babahoyo 4to. Piso. Teléfonos: (07) 3701880, (02) 2993200 Ext. 18260 18000 Oficina de Servicios en Cuenca, Manuel J. Calle 2-100 y Alfonso Cordero. Teléfonos: (02) 2993200 Ext. 18001 al 18003 Correo electrónico: subregcue@cancilleria.gob.ec f. COORDINACIÓN ZONAL 7 Oficina de Servicios en Machala, Calle Rocafuerte y Guayas, Edificio de la Gobernación, primer piso. Teléfonos: (07) 2920050, (02) 2993200 Ext. 15001 al 15003. Correo electrónico: coordinacionmachala@cancilleria.gob.ec Oficina de Servicios en Loja, Orillas del Zamora y Santiago de las Montañas, Edificio Zonal 7, Bloque 9, Planta Baja. Teléfonos: (07) 2561390, (07) 2561375, (02) 2993200 Ext. 15204 g. COORDINACIÓN ZONAL 8 Oficina de Servicios en Guayaquil, Ciudadela Kennedy Norte, Av. Francisco de Orellana y Justino Cornejo, Edificio Gobierno del Litoral, planta baja. Teléfonos: (04) 2068492 – (04) 2068493 Ext. 13025 Correo electrónico: cz8-guayaquil@cancilleria.gob.ec / legalizayapostillacz5-8@cancilleria.gob.ec h. COORDINACION ZONAL 9 Unidad de Legalizaciones – Av Quitumbe Ñan y Amaru Ñan. Teléfono: 02 2993 200 ext. 12291, 12292 y 12293. Correo electrónico: legalizaciones@cancilleria.gob.ec Oficina de Servicios – Centro Comercial Quicentro Sur , Av. Morán Valverde y Av. Quitumbe Ñan (Instalaciones del Registro Civil) Tomado del Ministerio de Relaciones Exteriores |
Rispondi